¿Le preguntaste a tu amiga cómo trató su problema de caspa? Ten cuidado con esta práctica porque hay diferentes tipos y para cada uno hay un tratamiento adecuado.
Mejor consulta con expertos para que identifiques el tipo de caspa que tienes y vayas a la fija con los productos para su tratamiento.
Caspa seca
Es el tipo de caspa más frecuente. Se caracteriza por la aparición de escamas capilares secas en todo el cuero cabelludo, pequeñas y que se desprenden con facilidad.
No genera inflamación en tu piel, pero sí puedes presentar cabello seco y sin brillo.
Caspa grasa
Este tipo de caspa se genera por exceso de producción de sebo en tu cuero cabelludo.
Las escamas se dan, con mayor frecuencia, en la parte frontal de tu cabeza, son más gruesas, están recubiertas de una sustancia sebosa y se adhieren al cabello y cuero cabelludo.
Con este tipo de caspa es normal que tu piel esté inflamada.
Caspa mixta
Llamamos caspa mixta a aquella que presenta los dos tipos de descamaciones. Es poco frecuente y probablemente tenga diversos orígenes que deben ser tratados en conjunto.
Caspa por dermatitis seborreica
También conocido como eccema seborreico, este tipo de caspa es generado por la dermatitis seborreica.
Una condición que puede afectar, no solo tu cuero cabelludo, sino otras partes oleosas de tu cuerpo como los lados de la nariz, las cejas o el pecho.
Se caracteriza por generar áreas con muchas escamas e inflamación en la piel.
Caspa relacionada con hongos
¿Sabías que convivimos con hongos y otros tipos de microorganismos? Existe un tipo de hongo relacionado directamente con la caspa. El Malassezia furfur, vive naturalmente en nuestro cuero cabelludo y sintetiza el sebo que producimos.
Pero como sabemos: la magia está en el equilibrio. Por eso, cuando este hongo se reproduce sin control, hace que el ciclo de renovación celular de nuestro cuero cabelludo deje de estar equilibrado.
Entonces, aparecen las escamas capilares, la irritación y el picor.
Caspa como reacción alérgica
Los síntomas de la caspa también pueden aparecer por cuenta de las alergias cutáneas, que desencadenan picor, irritación y descamación.
En estos casos, lo más probable es que alguna sustancia de cuidado capilar haya generado la reacción, incluso si hace un tiempo que la usas, de repente, puede aparecer la alergia.
Pero si allí no se encuentra el responsable, estas reacciones alérgicas pueden ser causadas por casi cualquier cosa, desde algo que comiste hasta alguna sustancia transportada por el aire.
Tipos específicos y variantes menos comunes
Otros tipos de caspa menos comunes, y que requieren un tratamiento médico oportuno, son:
- Tiña del cuero cabelludo: es una enfermedad causada por hongos, que además de manchas rojas y picazón, puede generar áreas de calvicie.
- Psoriasis del cuero cabelludo: es una afección de la piel que puede generar engrosamiento, enrojecimiento, descamación y dolor.
Recapitular para recordar
Recuerda, los tipos de caspa más comunes, la seca y la grasa, pueden tratarse la mayoría de las veces con productos que encuentras en tiendas especializadas.
Con los demás tipos de caspa, como el generado por el hongo Malassezia furfur, alergias o casos de enfermedades menos comunes, te recomendamos siempre acudir donde tu dermatólogo para recuperar un cuero cabelludo saludable y evitar caspa crónica.
Sigue aprendiendo sobre los tipos de caspa:
Productos para tratar la caspa
Para mantener un cabello brillante, saludable y con mucha vivacidad debes usar los productos profesionales y especializados para cuidarlo, descubre cuál es el perfecto para ti.
Explora nuestra línea Capilar >>Medipiel
Nos apasiona el cuidado de la piel, y estamos comprometidos con la salud dermatológica y el bienestar de las personas. Nuestro enfoque profesional y confiable se refleja en nuestra dedicación genuina por mejorar la confianza y la salud de la piel de quienes confían en nosotros.
Sin Comentarios! Ser el primero.